Inocuidad Alimentaria
En Grupo La Norteñita, la seguridad y calidad son prioridad. El Equipo de Inocuidad asegura el cumplimiento de normativas mediante buenas prácticas y capacitación continua, garantizando productos seguros. A continuación, se presentan los temas que cada integrante debe completar para fortalecer su desempeño.
Revisa tu Plan de Capacitación
Catálogo de cursos:
Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) 1
Es un método de gestión de la inocuidad de los alimentos que ayuda a identificar y controlar los riesgos que pueden afectar su seguridad.
clic aquí HACCP I
Inocuidad Alimentaria
Es el conjunto de medidas y procedimientos que garantizan que los alimentos sean seguros para el consumo, evitando riesgos de contaminación física, química o biológica.
clic aquí SIGA
Buenas prácticas de manufactura (BPM)
Son un conjunto de normas y procedimientos que garantizan la higiene, seguridad y calidad en la producción de alimentos, medicamentos y otros productos.
clic aquí BPM
Cultura de inocuidad
Es el compromiso colectivo de una organización para garantizar la seguridad alimentaria en cada etapa del proceso.
clic aquí cultura
Política de calidad
Es el compromiso para garantizar que sus productos y procesos cumplan con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y satisfacción del cliente.
clic aquí política
Claves para la transición de FSSC 22000 V6
Para la transición a la versión 6 de FSSC 22000, es importante conocer los cambios, capacitar al personal y planificar la implementación de los cambios
clic aquí Claves
Guías de implementación FSSC 22000 V6. Primera y segunda parte
La guía de implementación de FSSC 22000 es un recurso que ayuda a las organizaciones a desarrollar un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (FSMS).
clic aquí a Guías
Responsabilidades de la organización y el organismo de certificación - FSSC 22000 V6
FSSC 22000 establece las responsabilidades de las organizaciones para garantizar la inocuidad de los alimentos.
clic aquí responsabilidades
FSSC 22000 V6
Es la actualización más reciente del esquema de certificación en seguridad alimentaria basado en la norma ISO 22000, reconocido globalmente por la Global Food Safety Initiative (GFSI).
Para más información Fraude alimentario
Es la adulteración, falsificación, sustitución o tergiversación deliberada e intencional de alimentos, ingredientes, empaques o información de productos.
clic aquí fraude alimentario
Alérgenos 1 y 2
La gestión de alérgenos implica un conjunto de prácticas para controlar y prevenir la contaminación cruzada en todas las etapas de la producción de alimentos. Esto incluye desde la adquisición de materias primas hasta el envasado del producto final.
clic aquí Alérgenos
Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)
Conjunto de principios, reglas y procedimientos operativos que garantizan la calidad, confiabilidad e integridad de los datos generados en estudios de laboratorio.
clic aquí BPL Sistema de gestión ambiental ciclo de vida
El análisis de ciclo de vida es una herramienta que se puede utilizar para mejorar la gestión ambiental de un producto o actividad.
clic aquí Sistema de gestión
